
25177376

10 noviembre 2020
Bibiam Aleyda Diaz Barragan
Foro online cooperación sur-sur
en línea
Cofinanciado por: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de la República Italiana
Organizado en cooperación con: Oficina de la OIT para América Central, Haiti, Panamá y República Dominicana
Joel Alcocer

La promoción del trabajo decente por medio de la inclusión de grupos vulnerables en la formación profesional en América Central, República Dominicana y México en el contexto del COVID-19
27 octubre 2020
30 octubre 2020
Bibiam Aleyda Diaz Barragan
27 - 30 octubre 2020
El propósito del Foro fue el intercambio de experiencias entre expertos y constituyentes de la OIT sobre la promoción del trabajo decente por medio de la inclusión de grupos vulnerables en la formación profesional de alta calidad y empleabilidad.
En el contexto de la actual pandemia COVID-19, las economías de la América Central, República Dominicana, México y Américas en general experimentan una significativa contracción de la producción. La tasa de desempleo en algunos de los países ha llegado a niveles superiores al 20%. La recuperación será lenta y va a requerir de una adecuada articulación entre los actores del mundo del trabajo, incluyendo los entes responsables de la formación profesional.
El aprendizaje entre pares, partiendo de experiencias prácticas y modelos de intervención que hayan demostrado alto impacto, fue una contribución de gran valor para los participantes y la base de la creación de redes y sinergias útiles para su trabajo futuro la formación profesional.
El Foro fue una oportunidad para compartir experiencias concretas entre los participantes, con el fin de identificar soluciones útiles para mejorar la cobertura de los servicios de formación profesional y facilitar la inclusión de grupos que enfrentan.
OBJETIVOS
• Conocer iniciativas de colaboración sur-sur que promueven el empleo decente y la seguridad de los medios de vida para grupos vulnerables en el contexto del COVID-19
• Compartir iniciativas de colaboración sur-sur que vienen impulsando en el contexto del COVID-19 para la inclusión de grupos vulnerables en la formación
profesional
• Conocer marcos teóricos que promueven el empleo decente para la inclusión de grupos vulnerables
• Fortalecer la cooperación sur-sur en Centro América mediante el fortalecimiento de la Red de Institutos de Formación Profesional (REDIFP)
CONTENIDOS
Durante el Foro, siguiendo la estrategia de colaboración y cooperación Sur-Sur los participantes pudieron exponer y conocer experiencias concretas para la promoción del empleo decente de grupos vulnerables incluyendo los siguientes temas:
• Inclusión de jóvenes en la formación profesional
• Inclusión de refugiados y desplazados internos en el mercado del trabajo
• Inclusión de mujeres en programas de formación profesional con alta empleabilidad
• Inclusión de indígenas en la formación profesional
• Cómo usar la tecnología en la formación vocacional para promover la inclusión de grupos vulnerables
Issued on
November 10, 2020
Expires on
Does not expire