25.9.10
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website. Learn more

Fortaleciendo el Diálogo Social en Honduras

Reyna Ileana Flores Leal

Para fortalecer la formación de formadores en materia de diálogo social en diversos países de la región de América Latina, se propuso el desarrollo de un programa de formación adaptado al contexto de Latinoamérica y en particular de la región de Centro América basado en la implementación del set de herramientas sobre Relaciones Industriales IRToolkit, recientemente desarrollado por iniciativa de OIT y CIF-OIT. Esta propuesta se redactó con el objetivo de fortalecer las capacidades de los gobiernos y actores sociales de la Región de Latino América, para que pudieran, a su vez, crear o fortalecer las precondiciones para el desarrollo de capacidades en torno a los bloques más importantes de los principios y derechos fundamentales de la libertad de asociación y contratación colectiva así como de las demás formas de dialogo social, a fin de construir relaciones laborales sólidas en el lugar de trabajo. OBJETIVOS Este curso tenía como objetivos: • Explicar los instrumentos pertinentes de la OIT, incluidos los convenios fundamentales nº 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación y nº 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva; • Describir los beneficios del diálogo social en el lugar de trabajo y comprender las características de la negociación colectiva, la cooperación en el lugar de trabajo y de la gestión de quejas; • Desarrollar en el marco de talleres de actividad unas líneas guía para la gestión y resolución de quejas a nivel de empresa que puedan suportar los constituyentes en el desarrollo de procedimientos de quejas efectivos, claros y resultantes de procesos de dialogo social; • Explicar los fundamentos de la negociación colectiva y de la cooperación en el lugar de trabajo y las diferencias entre las dos formas de dialogo social y también los de la gestión de quejas; • Demostrar una mayor capacidad para formar a los representantes de los gobiernos en crear un entorno favorable para el desarrollo pleno de la contracción colectiva, así como de las otras formas de dialogo social a nivel de impresa; • Brindar soporte a la capacitación de las organizaciones de trabajadores y empleadores, sus representantes y miembros en el lugar de trabajo alrededor de los temas de la contratación colectiva, la cooperación en el lugar de trabajo y de la gestión de quejas. CONTENIDOS • MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DIÁLOGO SOCIAL Y A LAS RELACIONES LABORALES; • MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO; • MÓDULO 3: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; • MÓDULO 4: LA COOPERACIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO; • MÓDULO 5: GESTIÓN DE QUEJAS. RESULTADOS Los participantes adquirieron mayores conocimientos sobre diálogo social, sus diversas formas y su uso para fortalecer las relaciones laborales. Asimismo, ampliaron su saber sobre las normas internacionales del trabajo, especialmente los temas relativos a la negociación colectiva, la gestión de quejas y la cooperación en el lugar de trabajo. Por último se lograron consensuar líneas guía para la gestión de las reclamaciones.

Skills / Knowledge

  • Dialogo social
  • Consenso

Issued on

December 2, 2021

Expires on

Does not expire