25.14.29
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website. Learn more

Utilización Estratégica de las Normas Internacionales del Trabajo y Mecanismo de Supervisión de la OIT

En la actualidad, los ordenamientos jurídicos nacionales, las autoridades públicas, los sistemas de administración e inspección del trabajo y los mecanismos nacionales de supervisión reglamentaria siguen mostrando limitaciones y deficiencias a la hora de prevenir las violaciones de los principios y derechos laborales fundamentales, hacer cumplir las Normas Internacionales del Trabajo (NIT) e impartir justicia con el rigor que exige el Estado de Derecho, que es la base de la buena gobernanza y la justicia social.

El mecanismo de supervisión de la OIT proporciona una plataforma para que los sindicatos presenten quejas y observaciones sobre violaciones de las normas y principios laborales en relación con la conducta esperada reflejada en la gama de NIT y los Principios Fundamentales y derechos laborales adoptando un enfoque estratégico que puede dar lugar a recomendaciones de medidas correctivas.

La actividad de formación tenía como objetivo ofrecer formación a un grupo de abogados junior, expertos jurídicos y otras personas relacionadas con los asuntos internacionales en los sindicatos de la región sobre el NIT y el funcionamiento de los mecanismos de supervisión de la OIT (con la posibilidad de promover también la formación interna dentro de los sindicatos). La formación promovió el uso estratégico de dichas herramientas.  El apoyo de abogados senior, expertos legales y personas que gestionan los asuntos internacionales en los sindicatos en calidad de mentores fue especialmente importante para dar sostenibilidad a este proceso de fortalecimiento institucional.

OBJETIVOS

Los objetivos específicos de la formación buscaban reforzar:

  • Las capacidades y aumentar los conocimientos para defender eficazmente los derechos de los trabajadores mediante una mejor aplicación de las NIT y un uso estratégico del mecanismo de supervisión de la OIT.

  • Las estructuras sindicales encargadas del seguimiento del sistema de normas internacionales del trabajo de la OIT, en particular la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, modificada en 2022.

  • La capacidad de los sindicatos para formular políticas en el ámbito de las NITs y para tomar medidas en caso de incumplimiento; y garantizar la participación efectiva de los sindicatos a través del diálogo social en los procesos tripartitos/bipartitos de toma de decisiones y en la negociación colectiva a nivel regional/internacional/nacional y sectorial.

  • La capacidad de los sindicatos para promover la ratificación de las NIT, así como su participación activa para garantizar su aplicación en la legislación y su cumplimiento en la práctica, así como mediante la aplicación de los mecanismos de supervisión de la OIT.

CONTENIDOS

El curso consta de cuatro semanas de formación a distancia a través de la plataforma eCampus:

Módulo 1: Introducción a la formación de formadores para expertos jurídicos sindicales
Módulo 2: Introducción y familiarización con las Normas Internacionales del Trabajo
Módulo 3: El mecanismo de control de la OIT
Módulo 4: El diálogo social estratégico y las NIT

Los participantes seleccionados asistieron a un componente de formación presencial de cuatro días de duración, en el que se profundizó en los contenidos didácticos del componente en línea desde una perspectiva pedagógica, incluyendo micro-sesiones impartidas por los propios participantes en las que se puso en práctica la metodología del «aprender haciendo».

NÚMERO DE HORAS: 60

Skills / Knowledge

  • Aplicar estratégicamente las NIT en contextos nacionales para proteger y promover los derechos de los trabajadores
  • Utilizar eficazmente el Mecanismo de Supervisión de la OIT para controlar el cumplimiento y hacer frente a las infracciones
  • Participar en un diálogo social significativo para influir en las políticas laborales
  • Desarrollar y aplicar estrategias de promoción para abordar los retos laborales actuales y emergentes
  • Ampliar los conocimientos sobre enfoques pedagógicos y métodos interactivos y participativos

Issued on

June 13, 2025

Expires on

Does not expire