
74006235
Alejandra Portillo
POLÍTICA SALARIAL EN AMÉRICA LATINA
12 de mayo de 2023
24 de Abril de 2023
en línea
Paolo Salvai
21 de mayo de 2023

DISEÑO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Alejandra Portillo
Las organizaciones empresariales de América Latina se enfrentan a un panorama económico desafiante. En este año, se espera que la economía de la región crezca solo un 1.8%, mientras los mercados emergentes crecen al 4%. Además, se espera que la inflación rebase el 6% anual.
Ante este complejo contexto económico, el seguimiento y análisis de las políticas salariales se ha vuelto un tema crucial para las organizaciones empresariales. En 2022, la tasa de crecimiento de los salarios en América Latina fue muy diversa, muchas veces desligada de otras variables importantes como la productividad, el crecimiento económico o el costo de la canasta básica. Por ejemplo, el salario mínimo aumentó 20% en algunos países como México, mientras que se mantuvo constante en otras economías como Panamá.
Este curso responde al interés de las organizaciones empresariales en la temática y a la importancia actual de la política salarial en la región. De acuerdo con el Panorama Laboral 2022, los ingresos laborales representan 80% de los ingresos familiares, pero los salarios horarios reales promedio son inferiores a los de prepandemia.
OBJETIVOS
Al finalizar el curso, los participantes podrán:
• Analizar el impacto de los incrementos salariales en la estructura de costos de la empresa y su impacto en la competitividad en el entorno de negocios, así como en la
formalización, productividad, inversión y actividad económica en general.
• Estar preparados para realizar un seguimiento específico de la evolución del salario mínimo, para elaborar reportes sobre su incidencia económica y social, desde la
perspectiva de una organización empresarial y sus agremiados.
• Conocer los principales Convenios Internacionales de la OIT referidos al tema, las metodologías que se pueden utilizar para aplicarlos y la relevancia de los actores
sociales y el gobierno en la definición de los salarios.
• Contribuir ampliamente a las discusiones sobre las políticas salariales, incluyendo elementos que surgen de los análisis sectoriales y regionales.
• Conocer y comprender los mecanismos que se han adoptado para definir los salarios mínimos en distintas economías de América Latina.
CONTENIDO:
• Semana 1: Diseño y actualización de esquemas salariales (convenios vigentes, conceptos elementales, metodologías cuantitativas, actores clave y análisis del impacto económico)
• Semana 2: Implementación de políticas salariales (casos de estudio relevantes de distintas economías de América Latina y principales lecciones aprendidas)
• Semana 3: Ejercicios para poner en práctica el conocimiento adquirido (discusión interactiva entre representantes de gremios empresariales y expertos internacionales).
NÚMERO DE HORAS DE ESTUDIO: 15
Skills / Knowledge
- Politicasalariales
- Salariominimo
Issued on
May 21, 2023
Expires on
Does not expire
Job Insights
These are the most common job titles and employers with the most open positions related to this credential.
Showing results for United States.