25.10.20
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website. Learn more

ACADEMIA DE DESARROLLO RURAL 2023

Juan José Montes Letelier

La Academia de Desarrollo Rural 2023 se lleva a cabo en un momento de cambios trascendentales para las economías rurales de todo el mundo. El contexto global dominado por el impacto de crisis múltiples e interrelacionadas ha dejado al descubierto los déficits de trabajo decente prevalecientes, con muchos trabajadores rurales viviendo en la pobreza y trabajando de manera informal. Este contexto actual ha demostrado una vez más la necesidad de generar resiliencia en las poblaciones rurales y fortalecer políticas que puedan impulsar los ingresos rurales y crear empleos decentes para mujeres y hombres. Las comunidades rurales se encuentran en una encrucijada de diferentes vías de desarrollo. El sector agrícola necesita alimentar a una población en crecimiento, pero también debe volverse regenerativo y climáticamente inteligente. Las cadenas de valor agroalimentarias deben incluir a los trabajadores rurales y a los pequeños agricultores, pero también deben cumplir estándares ambientales. Las vías de desarrollo rural deben estar arraigadas en la justicia social, responder a las aspiraciones de las mujeres y los hombres jóvenes y ser innovadoras en el diseño. Transformar, conectar y diversificar las zonas rurales requiere inversiones en personas, tecnología e infraestructura. Requiere una formulación de políticas decisiva que tenga en cuenta los aspectos sociales, económicos y ambientales. La Academia de Desarrollo Rural 2023 discutió diferentes vías de desarrollo rural, propuso soluciones para medios de vida rurales inclusivos e involucró a sus participantes en el diseño de estrategias para ampliar y ampliar las oportunidades de empleo rural decente. OBJETIVOS La Academia de Desarrollo Rural presentó y debatió las últimas ideas sobre justicia social y trabajo decente en la economía rural. Los participantes en la Academia aumentaron su comprensión del enfoque de desarrollo rural basado en los derechos de la OIT e internalizaron el poder del diálogo social como motor e instrumento de gobernanza para el desarrollo rural sostenible. Se familiarizaron con los principios de una transición justa hacia economías rurales ambientalmente sostenibles y se prepararon para aplicarlos en sus propios contextos. La Academia permitió a los responsables y profesionales de las políticas de desarrollo rural adquirir conocimientos y compartir opiniones sobre políticas y estrategias para mejorar las habilidades, apoyar el desarrollo empresarial sostenible y promover los derechos en el trabajo de los trabajadores y productores rurales. La Academia fue una ocasión para aprender y compartir experiencias a través de sesiones altamente interactivas que se beneficiarán de la experiencia y los puntos de vista de participantes de diferentes contextos y continentes. CONTENIDOS La Academia constaba de dos fases interconectadas. El programa comenzó con una fase en línea de dos semanas, seguida de un programa presencial de una semana en el Centro Internacional de Formación de la OIT en Turín, Italia. Para recibir la certificación de la Academia, los participantes debían completar ambas fases del programa. Durante las dos semanas de la fase online de la Academia, los participantes participaron en: • Módulos de aprendizaje auto guiados sobre aspectos esenciales del trabajo decente en la economía rural • Seminarios web con expertos de renombre que aportan los últimos conocimientos sobre temas clave de desarrollo rural. Durante los cinco días de la fase presencial de la Academia de Turín, los participantes participaron en: • Clases magistrales sobre temas clave en el centro de la Agenda de Trabajo Decente de la OIT • Sesión electiva que permite que grupos más pequeños de participantes participen activamente en temas de su interés. Además, se invitó a los participantes a seleccionar una de las tres visitas de estudio que se organizaron en Turín y sus alrededores. Los temas de las visitas de estudio incluyeron cooperativas rurales, negocios verdes, economía circular, cadenas de valor rurales cortas y turismo rural. Los participantes también participaron en Grupos de Trabajo Sur-Sur sobre temas de interés y en la feria de conocimiento que les permitió exhibir y conocer herramientas, productos de conocimiento y enfoques nuevos e innovadores para promover el trabajo decente en la economía rural. NÚMERO DE HORAS: 42

Skills / Knowledge

  • Networking
  • Análisis políticos críticos
  • Intercambio de experiencias

Issued on

December 7, 2023

Expires on

Does not expire
Job Insights

These are the most common job titles and employers with the most open positions related to this credential.

Top job titles related to this credential
Top Employers