25.9.2
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website. Learn more

INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS SOBRE LAS NIT, LAS POLÍTICAS Y LA JURISPRUDENCIA SOBRE EL TRABAJO DE CUIDADO

Ana Virginia Moreira Gomes

La economía del cuidado ha pasado a ocupar un lugar central en las agendas políticas mundiales. Según el informe de la OIT sobre el trabajo asistencial 2022, la fuerza de trabajo asistencial mundial representa el 11,5% del total del empleo mundial y se estima que el aumento de la inversión en la economía asistencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dará lugar a un total de 475 millones de puestos de trabajo para 2030. La fuerza de trabajo mundial de los cuidados incluye las personal trabajadoras del cuidado en diversos sectores, como la educación, la salud y el trabajo social, las trabajadoras y trabajadores domésticos y aquellos no asistenciales en los sectores del cuidado que apoyan la prestación de servicios de cuidado. En general, las personas dedicadas al cuidado siguen siendo unas de las más vulnerables de la economía mundial. Esto se debe, en parte, a la falta de protección efectiva. También están sobreexpuestas a los riesgos de seguridad y salud en el trabajo (SST) y a la violencia y el acoso. Más de la mitad de las personas que trabajan en los servicios sanitarios se encuentran entre el 30% de aquellas peor pagadas y con malas condiciones de trabajo. Estas vulnerabilidades dan lugar a importantes déficits de trabajo decente. Teniendo en cuenta la naturaleza altamente sexuada del trabajo asistencial, la situación de las personas dedicadas al trabajo asistencial, incluido el personal de enfermería y al trabajo doméstico, refleja la situación a la que se enfrentan las trabajadoras en general en todo el mundo, que se caracteriza por la segregación laboral y la segmentación de género. El trabajo de los órganos de control de la OIT en este sector puede proporcionar valiosas aportaciones para un análisis comparativo de las implicaciones de los déficits de trabajo decente existentes en diferentes zonas del mundo y ofrece algunas ideas considerables sobre la importancia del diálogo social y la negociación colectiva en este sector. A través del intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo sobre los vacíos políticos actuales, las buenas prácticas en materia de políticas de cuidado transformadoras basadas en los derechos humanos y laborales, y el análisis de sentencias incoherentes, se centró en la contribución en la contribución de las Normas Internacionales del Trabajo (NIT) como fuente de inspiración a nivel nacional para orientar las futuras políticas y las decisiones de los Tribunales. OBJETIVOS El debate de tres días tuvo como objetivo proporcionar una oportunidad excepcional para analizar y discutir las implicaciones y los desafíos provocados por los efectos de los actuales déficits de trabajo decente, y el impacto en los conflictos laborales relativos a los derechos sustantivos de los trabajadores y las trabajadoras del cuidado. Basándose en las orientaciones de las Normas Internacionales del Trabajo (NIT), el intercambio de conocimientos facilitó también un análisis comparativo de la jurisprudencia actual a nivel nacional y de los vacíos políticos actuales. CONTENIDOS Durante los tres días del evento, las personas participantes tuvieron la oportunidad de actualizar conocimientos y compartir experiencias y estudios de casos sobre los siguientes temas: • estudios comparativos recientes a nivel internacional sobre los retos en el trabajo de cuidado; • políticas transformadoras e igualdad de género; • aplicación efectiva de las NITs pertinentes; • análisis de la jurisprudencia; • análisis comparativo de las tendencias a nivel mundial.

Issued on

June 24, 2023

Expires on

Does not expire
Job Insights

These are the most common job titles and employers with the most open positions related to this credential.

Top job titles related to this credential