
43822880
26 diciembre 2021
Antonella LOPOPOLO
Intercambio de conocimientos en la plataforma digital de trabajo
15 de diciembre de 2021
13 de diciembrer de 2021
en línea
Monica Rossi Rizzi
En colaboración con los Departamentos de INWORK y LABOURLAW de la Oficina Internacional del Trabajo
Cofinanciado por el Ministerio italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional

Antonella LOPOPOLO
En un mundo del trabajo en constante cambio, los derechos laborales se enfrentan a muchos desafíos. Las plataformas digitales de trabajo son una parte distintiva de la economía digital. Al conectar empresas y clientes con los trabajadores están transformando los procesos laborales con importantes implicaciones para el futuro del trabajo.
El principal desafío no es hacer que todo el trabajo sea estándar, sino más bien hacer que todo el trabajo sea decente. Es importante reflexionar y responder a las transformaciones significativas en el mundo del trabajo. La jurisprudencia referente a las Normas Internacionales del Trabajo (NIT) y a la labor de los órganos de supervisión de la OIT en las plataformas digitales de trabajo puede proporcionar valiosas contribuciones para un análisis comparativo de las implicaciones de estos cambios en diferentes regiones del mundo.
El intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo entre magistrados, juristas y académicos de diferentes países sobre la contribución de las NIT para orientar las decisiones futuras representa una fuente de inspiración a nivel nacional para fortalecer el papel judicial crucial en el cambiante mundo del trabajo.
OBJETIVOS
El debate de tres días tuvo como objetivo brindar una oportunidad única para analizar y discutir las implicaciones y desafíos que suscitan los efectos de las plataformas digitales de trabajo en el modelo de empleo actual y el consecuente impacto en las decisiones relativas a la aplicación de las NIT y los derechos sustantivos para las plataformas digitales.
Basándose en la orientación de las Normas Internacionales del Trabajo (NIT) y la jurisprudencia actual a nivel nacional, la serie de intercambio de conocimientos tuvo como objetivo respaldar un análisis comparativo de la jurisprudencia que rige los litigios en las plataformas digitales.
CONTENIDO
Durante los tres días del evento, los participantes tuvierón la oportunidad de actualizar sus conocimientos y compartir experiencias y estudios de casos sobre los temas siguientes:
• Estudios comparativos recientes a nivel internacional sobre el impacto de las plataformas digitales de trabajo;
• Implementación efectiva de las NIT relevantes;
• Derecho internacional y economía de plataformas: un análisis de tres jurisdicciones;
• Estudios de caso de Estados Unidos, Unión Europea and America Latina.;
• Conflicto legales en la economía digital y cuestiones jurisdiccionales;
• Análisis comparativo de las tendencias, puntos en común y diferencias en todo el mundo.
Issued on
December 26, 2021
Expires on
Does not expire