

Sonia Arrieta Mora
La Academia Global de Trabajadores por un Nuevo Contrato Social respondió a un llamamiento mundial en favor de la justicia, los derechos y la solidaridad ante el aumento de la desigualdad, la alteración del clima, la transformación digital y el debilitamiento de las protecciones de los trabajadores. Al reunir a sindicalistas de todas las regiones, la Academia creó un espacio para replantear los fundamentos del contrato social y desarrollar conjuntamente soluciones impulsadas por los sindicatos para un futuro laboral más justo.
OBJETIVOS
El objetivo de la Academia era dotar a los participantes de los conocimientos, las herramientas y la visión estratégica necesarios para:
Analizar la ruptura del contrato social tradicional y los factores estructurales que impulsan la desigualdad.
Impulsar políticas macroeconómicas y laborales inclusivas.
Reforzar la protección laboral en las nuevas realidades laborales.
Liderar la promoción y la creación de movimientos en favor de un contrato social renovado basado en los derechos, la equidad y el trabajo decente.
CONTENIDOS
Estructurado en cuatro semanas de aprendizaje en línea de 30 horas, el curso abarcó:
Módulo 1: Descifrando el contrato social
Módulo 2: Políticas macroeconómicas y laborales para la inclusión
Módulo 3: Protección laboral y derechos de los trabajadores
Módulo 4: Acción sindical para un nuevo contrato social
Cada módulo combinaba el aprendizaje autónomo con seminarios web en directo, herramientas prácticas y foros interactivos para fomentar la reflexión y la elaboración de estrategias.
ENFOQUE PEDAGÓGICO
El proceso de aprendizaje fue práctico, multilingüe y participativo. Combinó aportaciones de expertos, estudios comparativos de casos y aprendizaje mutuo, junto con herramientas centradas en los sindicatos, como la Teoría del cambio y la Planificación basada en resultados. Se guió a los participantes para que pasaran de la reflexión crítica a la acción estratégica.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS
Al finalizar el curso, los participantes reforzaron su capacidad para:
analizar las tendencias socioeconómicas y laborales desde una perspectiva centrada en los trabajadores,
aplicar las normas y los instrumentos normativos de la OIT en las estrategias sindicales,
diseñar planes de promoción y acciones sindicales para una transición justa,
fomentar el diálogo inclusivo y configurar las agendas políticas nacionales y globales, y
liderar iniciativas sindicales transformadoras para un contrato social renovado.
NÚMERO DE HORAS: 30