


JOSÉ DANIEL CARRILLO CASTILLO
La economía social y solidaria (ESS) contribuye al trabajo decente, a la economía inclusiva y sostenible, a la justicia social y al desarrollo sostenible. Este curso de formación permite, a través de estudios de casos reales, explorar en detalle las múltiples formas de este fenómeno, tan variado y diverso según los países, pero cada vez mayor visibilidad por su papel en la creación y el mantenimiento de puestos de trabajo, así como en la prestación de servicios a las comunidades.
OBJETIVOS
Al final de esta formación los participantes han adquirido la capacidad de:
Comprender el concepto, las características de la ESS, las diferentes formas organizativas de la ESS y a reconocer los valores fundamentales, principios y marcos legales.
Reconocer la relación bidireccional entre la ESS y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Analizar cómo la ESS puede ser un buen modelo para la promoción del trabajo decente y cómo puede ayudar a enfrentar los desafíos del futuro del trabajo.
Conocer la estrategia y el plan de acción de la OIT sobre el trabajo decente.
CONTENIDOS
A lo largo del curso, los participantes han trabajado los siguientes contenidos:
La ESS como elemento de cambio: comprender el concepto y sus componentes básicos.
El papel fundamental de la ESS en la promoción del desarrollo inclusivo y sostenible.
La Economía Social y Solidaria instrumento para el trabajo decente y la inclusión.
Seguimiento de la Resolución relativa al trabajo decente y la Economía Social y Solidaria.
Skills / Knowledge
- Economia social y solidaria
- Trabajo decente
- Desarrollo inclusivo y sostenible
Issued on
Expires on
These are the most common job titles and employers with the most open positions related to this credential.
Showing results for United States.