25.10.20
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website. Learn more

La salud y la seguridad en el trabajo como derecho fundamental: implicaciones para las políticas y estrategias sindicales

OBJETIVOS Este curso se ha centrado en apoyar la capacidad técnica de los sindicatos para adaptar sus estrategias sindicales a esta nueva realidad y participar en los procesos y debates sobre SST a nivel nacional, así como en apoyar el compromiso de los sindicatos con los actores a nivel internacional que trabajan en el mismo tema, incluida la importancia para la buena gobernanza de la SST en las cadenas mundiales de suministro. La actividad también ha pretendido reforzar la capacidad de los sindicatos para desarrollar propuestas políticas de SST en línea con la nueva realidad de la SST como derecho y principio fundamental, centrándose en el C155 y el C187 como nuevos convenios fundamentales, dado que sólo 76 países y 59 países han ratificado el C155 y el C187, respectivamente. Esta formación refuerza el papel de las organizaciones de trabajadores en la promoción de la ratificación de los dos convenios fundamentales, el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155) y el Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud de los trabajadores, 2006 (núm. 187) y su aplicación efectiva a nivel nacional. También contribuye a una mejor comprensión de las implicaciones de la inclusión de un entorno de trabajo seguro y saludable en el marco de principios y derechos fundamentales en el trabajo de la OIT para las agendas sindicales (incluida la SST como derecho fundamental en la gobernanza de las Cadenas Globales de Suministro). CONTENIDO La base de datos "NORMLEX" de la OIT y el sitio web "Managing ILS Reporting" del CCI de Turín http://managing-ils-reporting.itcilo.org/en • Normas internacionales del trabajo asociadas a los principios y derechos para un entorno de trabajo seguro y saludable, C155 y C187. • Implicaciones de la inclusión de un entorno de trabajo seguro y saludable en el marco de los principios y derechos fundamentales en el trabajo de la OIT. • Mecanismos de representación en SST: delegados sindicales de salud y seguridad, Comités de SST, etc. a nivel de país y de centro de trabajo que garanticen la participación de los trabajadores. • Implicaciones del diseño y la aplicación de políticas y directrices globales en materia de SST para la gestión de la SST en las CGS, y en el trabajo en plataforma, a la luz de que la SST es un principio y un derecho fundamental en el trabajo. • Informe emblemático de la OIT de 2022 sobre el diálogo social[1] • Enfoques nuevos e inclusivos de los convenios colectivos sobre SST, incluidos ejemplos de buenas prácticas (a diferentes niveles). • Impacto de la inclusión de un entorno de trabajo seguro y saludable en el marco de principios y derechos fundamentales en el trabajo de la OIT en los acuerdos de libre comercio, y en las cadenas mundiales de suministro. • Estrategias sindicales para hacer de la SST un derecho fundamental, especial atención a la jerarquía de controles. • Informalidad vs formalidad ante el reto del acceso al derecho. • Estrategias de trabajo respecto a las plataformas digitales.

Issued on

April 21, 2023

Expires on

Does not expire