
112699018
Mayra Alejandra Arias
Empleos verdes a través de las Soluciones basadas en la naturaleza con miras a la COP 16
29 de agosto de 2024
27 de agosto de 2024
Construyendo la hoja de ruta para los objetivos 8 y 11 del Marco Mundial de la Biodiversidad
Joel Alcocer

Bogotà, Colombia
Organizado en cooperación con OIT Colombia
Cofinanciado por OIT Colombia
29 de agosto de 2024
Italo Cardona
Director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos
Gerente del Programa de Inversiones para el Desarrollo de CIF-OIT


Empleos verdes a través de las Soluciones basadas en la naturaleza con miras a la COP 16
Mayra Alejandra Arias
En este contexto y en el marco de una transición justa hacia economías bajas en emisiones de carbono y que apoyen el aumento de la naturaleza, iniciativas como las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) ofrecen la oportunidad de crear puestos de trabajo inmediatos «sin perjuicio» para las comunidades locales, al tiempo que apoyan la transición a una economía más verde y rica en empleo. En la actualidad, 75 millones de personas trabajan en el sector de las soluciones basadas en la naturaleza en todo el mundo, aproximadamente 1 millón en las Américas (cifra que puede subestimarse debido a la faltad de datos con respecto a otras regiones) en sectores como la agricultura y la silvicultura pero también en servicios públicos[1]. Y se calcula que pueden generarse 20 millones de nuevos empleos de aquí a 2030, incluidos jóvenes y mujeres. Sin embargo, para alcanzar estos objetivos, estas iniciativas deben basarse en políticas económicas ecológicas y favorables al empleo, así como en estrategias deliberadas de creación de empleo que garanticen una transición justa hacia una economía climáticamente neutra que garantice empleos mejores y decentes, protección social y más oportunidades de formación.
La OIT en Colombia, en colaboración con el Centro Internacional de Formación (CIF) de la OIT, organizó diálogos y coordinación sobre la importancia de empleos verdes a través de las SbN en Colombia con miras a la COP 16, con el fin de construir una hoja de ruta dentro del Marco Mundial de la Biodiversidad que permita crear incidencia política.
Este evento se ha centrado en un taller de 3 días para tomadores de decisiones en Colombia, que incluyó un último día dedicado a presentar una hoja de ruta a las respectivas autoridades.
OBJETIVOS
En concreto, el evento contribuyó a:
• Proporcionar la importancia de las SbN y el impacto en el mundo del trabajo y los medios de vida desde una perspectiva global y local,
• Destacar la necesidad de medidas para la implementación de SbN,
• Reflexionar sobre iniciativas locales que podrían apoyar la medida, e.g. Herencia Colombia,
• Establecer alianzas estratégicas entre las instituciones participantes,
• Sentar las bases para integrar una hoja de ruta que pueda ser presentada en la COP 16 y sirva como Estrategia Nacional para la Implementación de Empleos Verdes a través de SbN en el territorio colombiano.
CONTENIDO
Día 1: Como la naturaleza puede apoyar la transición justa y la creación de empleos verdes en Colombia
Día 2: Condiciones habilitantes necesarias
Día 3: Construyendo una hoja de ruta
NÚMERO DE DÍAS: 3 Días
Issued on
August 29, 2024
Expires on
Does not expire