



Oscar Armando Santos Bonilla
El Programa de Certificación de Formadores digitales fue dirigido a formadores de INCAF, facilitadores y expertos técnicos, cuyo objetivo es garantizar que las actividades creen aprendizaje y surtan efecto. El Programa de Certificación de Formadores digitales cubre las principales fases del ciclo de gestión del aprendizaje: análisis, diseño, desarrollo, realización y evaluación, así como la capacidad de convertirse en un/a formador/a digital efectivo/a y actualizado/a. La práctica pedagógica del e-portfolio está presente en todo el proceso de aprendizaje y a través de las diferentes fases.
OBJETIVOS
El Programa de Certificación de Formadores digitales permitió a los capacitadores y facilitadores adquirir y mejorar sus competencias pedagógicas. En particular, los facilitadores que asistieron al Programa:
Examinaron todas las fases del diseño y aplicación de una formación a través de una perspectiva digital;
Analizaron las necesidades específicas de formación para adecuar el diseño de sus cursos a los requerimientos de los aprendices;
Establecieron objetivos de aprendizaje claros y basados en competencias, esenciales para la estructuración de sus programas formativos;
Experimentaron con herramientas tecnológicas avanzadas para facilitar el análisis de necesidades, el diseño, desarrollo, la implementación y la evaluación de recursos educativos digitales;
Integraron principios de diseño instruccional para planificar experiencias de aprendizaje digitales que sean efectivas y significativas;
Desarrollaron contenido visualmente atractivo y accesible, utilizando tecnología para hacer los cursos más interactivos y participativos;
Pusieron en práctica los cursos diseñados, gestionando recursos y participantes, y haciendo ajustes en función de la retroalimentación para mejorar la implementación;
Realizaron evaluaciones para medir la efectividad del curso y el aprendizaje, utilizando los resultados para identificar áreas de mejora y actualizar los programas formativos.
CONTENIDOS
El taller se centralizó en:
Innovación, inclusión y aprendizaje verde;
Entornos de aprendizaje multisensoriales;
Metodologías y tecnologías participativas;
Aprendizaje experimental;
Ciclo de formación sostenible;
Ciclo y estilos de aprendizaje;
Gamificación;
Facilitación visual y comunicación;
Modelos inclusivos de evaluación.
HORAS DE ESTUDIO: 60 horas