25.10.2
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website. Learn more

Acabar con la discriminación y fomentar medidas para instaurar la Igualdad, la Equidad y la Justicia en el Trabajo

Nadia Jimena Dos Santos Ramos

La Actividad Regional es un amplio paquete de formación multidisciplinar diseñado por el Programa de Actividades para los Trabajadores del Centro Internacional de Formación de la OIT para abordar diferentes aspectos y formas interseccionales de acabar con la discriminación y establecer la igualdad, la equidad y la justicia en el trabajo. Los temas clave de la diversidad y la inclusión se integraron en la Actividad Regional. La Actividad Regional se basó en las conclusiones de la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (CIT) y en el trabajo continuo sobre "Las desigualdades y el mundo del trabajo". En cuatro módulos complementarios, la Actividad Regional se centró en las medidas que refuerzan las acciones y estrategias sindicales que hacen que el lugar de trabajo y las relaciones laborales sean más justas, incluyendo la realización del trabajo decente. Cada semana se presentó un módulo diferente a través de seminarios web, aprendizaje autoguiado y dirigido por un tutor. Se prestó especial atención a tres temas: la inclusión de la discapacidad, la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor (igualdad salarial) y la orientación sexual y la identidad de género. Una parte importante de la Actividad Regional se centró en el intercambio de buenas prácticas entre sindicatos de todo el mundo, así como con expertos de la OIT, entre ellos de la Subdivisión de Género, Igualdad, Diversidad e Inclusión (GEDI) y ACTRAV, formadores del CIF-OIT y organizaciones de apoyo a los trabajadores, que ilustraron los enfoques intersectoriales para impulsar las medidas de igualdad, equidad, diversidad e inclusión en los lugares de trabajo en el contexto del Programa de Trabajo Decente de la OIT. OBJETIVOS Una vez completado con éxito el curso, los participantes son capaces de: • Comprender los motores y las nuevas formas de discriminación, las desigualdades y las exclusiones en el contexto del trabajo decente, el período COVID-19 y construir mejor; • Comprender los retos relacionados con la discriminación, la igualdad y la equidad, la inclusión y la diversidad en el mundo del trabajo y las realidades en los distintos continentes; • Explicar por qué las organizaciones de trabajadores deben redoblar sus esfuerzos para hacer de la eliminación de la discriminación, las desigualdades y la exclusión en el trabajo una prioridad; • Conozca iniciativas e innovaciones sobre la negociación de la igualdad, la lucha contra la discriminación, la negociación de la igualdad en los convenios colectivos, la inclusión de la discapacidad y la diversidad en el lugar de trabajo; • Utilizar las NIT, las herramientas de la OIT y otros instrumentos críticos para comprometerse, defender y exigir el fin de la discriminación y las desigualdades, promoviendo la inclusión y la diversidad en el trabajo a través de estructuras tripartitas y bipartitas; • Compartir y aprender las iniciativas y estrategias sindicales mundiales, regionales, nacionales y sectoriales que han tenido éxito en la promoción de la justicia, la igualdad, la equidad, la diversidad y la inclusión en el trabajo con el fin de reproducirlas en sus contextos nacionales; • Desarrollar acciones y estrategias sindicales prioritarias para acabar con la discriminación, las desigualdades y las injusticias, especialmente de los trabajadores en situación de vulnerabilidad, como las mujeres, los jóvenes y los trabajadores con discapacidad; y, • Desarrollar una red de representantes sindicales conocedores de los temas. CONTENIDOS La Actividad Regional abarcó cuatro módulos de aprendizaje: Módulo 1: Realidades y desafíos - factores que generan discriminación, desigualdades y exclusión en el mundo del trabajo Módulo 2: Normas Internacionales del Trabajo (NIT) y otros instrumentos de la OIT para acabar con la discriminación, la desigualdad, la falta de equidad y promover la inclusión en el mundo del trabajo Módulo 3. Iniciativas y respuestas sindicales: Lecciones y perspectivas Módulo 4: El camino a seguir: estrategias sindicales y desarrollo de planes de acción La Actividad Regional combinó sesiones de aprendizaje asíncronas y síncronas de forma complementaria. Además, hubo webinarios dirigidos por tutores, una serie de módulos de aprendizaje electrónico autoguiados y tareas en el campus electrónico facilitadas por tutores en línea. ECAMPUS La Actividad Regional se impartió a través del eCampus, la plataforma educativa del Centro Internacional de Formación de la OIT. La plataforma en línea se utilizó para distribuir la información del curso, la comunicación y la colaboración, el acceso a los módulos de aprendizaje electrónico autoguiados y otros materiales de formación, el aprendizaje basado en el tutor, las tareas de investigación y lectura, los intercambios de buenas prácticas y experiencias entre pares, la retroalimentación y el contenido multimedia. RESULTADOS El certificado de participación se otorga al completar una parte importante de los requisitos de la Actividad Regional: i) participación en los webinarios dirigidos por el tutor; ii) realización de los módulos de aprendizaje electrónico autoguiados; iii) interacción con los compañeros de aprendizaje y el tutor en línea; iv) visualización de los contenidos multimedia; v) presentación de las tareas escritas y los mensajes semanales en el foro de la Actividad Regional. El tiempo estimado para la realización de la Actividad Regional fue de aproximadamente 32 horas. NÚMERO DE HORAS: 32

Issued on

December 13, 2022

Expires on

Does not expire
Job Insights

These are the most common job titles and employers with the most open positions related to this credential.

Top job titles related to this credential