
36045305
Bossi Sena Lorena Vanessa
DIGITALIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO CON ÉNFASIS EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES DE TRABAJO
2 de julio 2021
24 de mayo 2021]
en línea
Inviolata Chinyangarara
Elaboración de políticas, estrategias y acciones sindicales

30 de julio de 2021
DIGITALIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO CON ÉNFASIS EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES DE TRABAJO
Bossi Sena Lorena Vanessa
La Academia fue una oferta formativa multidimensional integral diseñada e impartida por el Programa de Actividades para los Trabajadores de Turín para abordar las diversas implicaciones y efectos que los rápidos avances en materia de tecnología e innovación han tenido a la hora de transformar el mundo del trabajo y el trabajo en muchos sectores, incluidas las relaciones de trabajo. Esta academia, impartida por primera vez en formato digital, estudió cómo la transformación se ha manifestado en la proliferación de plataformas de trabajo digitales como rasgo distintivo de la economía digital. La Academia se impartió durante cuatro (4) semanas: cada semana presentó un módulo diferente mediante webinarios, aprendizaje autónomo y tutorizado.
La Academia ofreció a los participantes un amplio abanico de políticas y herramientas de la OIT para ayudarlos a impulsar estrategias y acciones sindicales sobre dicha cuestión, por ejemplo, el informe de referencia de la OIT de 2021 Perspectivas Laborales y Sociales en el Mundo: El papel de las plataformas digitales en la transformación del mundo del trabajo, Respuestas políticas a las nuevas formas de trabajo (OIT, 2019): Gobernanza internacional de las plataformas de trabajo digitales, Trabajo de plataformas y la relación de trabajo (OIT, 2021), Representación, voz y negociación colectiva en la economía del trabajo esporádico y por encargo (OIT, 2019) Plataformas digitales y el futuro del trabajo: Cómo fomentar el trabajo decente en el mundo digital (OIT, 2018)
Una parte considerable de la Academia se centró en el intercambio de buenas prácticas entre los sindicatos nacionales y sectoriales, así como con expertos del mundo académico, especialistas de la OIT, formadores del CIF-OIT, CSI y federaciones sindicales mundiales, especialmente ITF, que mostró el enfoque sectorial para abordar los derechos laborales y otras prioridades para los trabajadores de plataformas de trabajo digitales. Por último, la Academia recopiló y difundió ejemplos sindicales de implicación de los trabajadores en materia de plataformas de trabajo digitales.
OBJETIVOS
• Definir y comprender las realidades de las plataformas de trabajo digitales, incluyendo las dificultades, oportunidades y efectos sobre el mercado de trabajo, el empleo, las relaciones laborales y el futuro del trabajo;
• Analizar las carencias y déficits de políticas de los marcos reglamentarios actuales que rigen los puestos de trabajo, tanto en plataformas de servicios locales como mundiales;
• Utilizar las NIT, las herramientas de la OIT y otros instrumentos para decidir y elaborar recomendaciones de políticas y demandas estudiadas para un marco reglamentario coherente para las plataformas de trabajo digitales que los sindicatos puedan poner sobre la mesa en debates tripartitos y bipartitos y debates de políticas públicas a escala nacional, de empresa y sectorial;
• Compartir, aprender de y replicar iniciativas y estrategias sindicales mundiales, regionales, nacionales y sectoriales de éxito a la hora de promover el trabajo decente y el crecimiento inclusivo en las plataformas de trabajo digitales;
• Desarrollar acciones y estrategias sindicales prioritarias para abordar los retos que presentan las plataformas de trabajo digitales, incluidas actividades de fomento de la capacidad y para entablar redes entre sindicatos para la promoción del trabajo decente entre los trabajadores de plataformas de trabajo digitales; y
• Desarrollar una red mundial de representantes sindicales conocedores de la temática.
CONTENIDO
La Academia constaba de cuatro módulos:
Módulo 1. REALIDADES Y RETOS DE LAS PLATAFORMAS DE TRABAJO DIGITALES
Módulo 2. NIT Y EL MARCO REGLAMENTARIO PARA EL TRABAJO EN PLATAFORMAS DE TRABAJO DIGITALES
Módulo 3. INICIATIVAS Y RESPUESTAS SINDICALES: LECCIONES Y PERSPECTIVAS
Módulo 4: DIÁLOGO SOCIAL BIPARTITO, REPRESENTACIÓN Y CAMINO A SEGUIR
La Academia combinó sesiones didácticas asíncronas y sincrónicas de forma complementaria. Además, la Academia contó con de cinco (5) seminarios web en directo de dos horas de duración cada uno, una serie de módulos de aprendizaje autónomos y tareas en el eCampus facilitadas en línea por los tutores.
ECAMPUS
La Academia se impartió a través del eCampus, la plataforma educativa del Centro Internacional de Formación de la OIT. La plataforma en línea se utilizó para difundir información, comunicación y colaboración, acceder a los módulos de aprendizaje autónomo y otros materiales formativos, aprendizaje con tutores, encargos de investigación y lecturas, intercambios entre pares de buenas prácticas y experiencias, comentarios y contenido multimedia.
RESULTADOS
El certificado de participación se concede tras finalizar una parte considerable de los requisitos de la Academia: i) participación en los seminarios web; ii) interacción con el tutor en línea; iii) finalización de los módulos de aprendizaje autónomo; iv) visualización de contenido multimedia; v) presentación de encargos por escrito y entradas semanales en el foro. El tiempo estimado para finalizar la Academia fue de unas 40 horas.
Skills / Knowledge
- Las Plataformas de Trabajo Digitales
Issued on
July 30, 2021
Expires on
Does not expire
Job Insights
These are the most common job titles and employers with the most open positions related to this credential.
Top job titles related to this credential